ESTRUCTURA FUNCIONAL

Desde la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional se presentó una primera propuesta de Estructura funcional para la UNCo.
Este documento incluye organigramas con las respectivas misiones y funciones de todas las dependencias tanto para la Administración Central como para las Unidades Académicas.
El propósito general que guió el desarrollo del trabajo fue proporcionar herramientas que permitan adecuar el funcionamiento actual de la Universidad al tamaño y complejidad que la organización asumió en los últimos años. Por otro lado, se buscó equilibrar las estructuras administrativas de las Unidades Académicas entre sí, repensando y ordenando la división de tareas centralizadas y descentralizadas.

Luego de esta primera presentación pública, la SPDI continuó trabajando en la mejora de esta propuesta original. Para ello se realizaron reuniones periódicas con las diferentes Unidades Académicas y áreas de la Administración central, en las que se trabajó en la adecuación y mejora de la propuesta original.

SEGUNDA PROPUESTA

A diferencia de la propuesta original de estructura presentada en el año 2019, esta nueva propuesta elimina la escala de niveles organizativos (Nivel A: Gobierno, Nivel B: Secretaría y Subsecretaría, Nivel C: Cabeza de área, Nivel D: Unidad Funcional y Nivel E: Apoyo administrativo). Se diseñó la estructura organizacional de la Administración Central, de las Unidades Académicas modelo de desarrollo (fuera y dentro de Campus) y del modelo de Campus.

Para acceder a los documentos de la segunda versión propuesta:

El documento de la segunda propuesta continúa  el camino de mejora y revisión. Una de las principales adecuaciones que se le realizó, es la eliminación de la figura de Campus como modelo de funcionamiento para Unidades Académicas que comparten una misma localización.

A partir de la estructura funcional revisada y mejorada, se inicia el proceso de elaboración de la estructura orgánico funcional.