La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible forma parte de los compromisos internacionales que Argentina junto a otros 193 países del mundo suscribieron para crear un modelo productivo, económico y social que permita garantizar un desarrollo que haga frente a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
En el punto central de la Agenda 2030 se encuentran los 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas asociadas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las comunidades. La Agenda se construye sobre la base de la universalidad de las metas y objetivos para lograr un desarrollo sostenible y resiliente adaptado a la realidad de cada región, asegurar el cumplimiento de los Derechos Humanos y la inclusión de los sectores vulnerables al crecimiento económico.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en septiembre de 2015 durante la 70 cumbre del Desarrollo Sostenible realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Cada uno de los 17 ODS tiene metas específicas con horizonte de cumplimiento hacia 2030.
La Argentina a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, estableció un total de 121 metas priorizadas y adaptas al contexto nacional junto a más de 200 indicadores de seguimiento para orientar el desarrollo hacia la sostenibilidad. Objetivos, metas e indicadores funcionan como una hoja de ruta para la gobernanza, políticas públicas y financiamiento para las instituciones y su contribución a erradicar la pobreza y el hambre, la protección de los recursos naturales y bienes comunes incluyendo la lucha contra el cambio climático, fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas para garantizar a todas las personas vidas prósperas dignas de ser vividas.
Para acceder al documento «Argentina Agenda 2030”, click aquí.
Sobre la base de las metas priorizadas y adaptadas, la Agenda 2030 aporta a las universidades un marco para el trabajo institucional que promueva la búsqueda de financiamientos para su implementación, conocimientos e ideas innovadoras que contribuyan socialmente desde la investigación, la extensión y otras acciones a la mejora de las realidades sociales, económicas y políticas del país y la región.
Desde la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional, se lleva adelante el Programa Universidad Sostenibles que busca desarrollar, fortalecer y consolidar las políticas de la Universidad Nacional del Comahue para la adopción de los ODS y sus metas en las 17 unidades académicas y centros regionales, al mismo tiempo en que se sensibiliza a la comunidad universitaria en la importancia de las mismas para las provincias de Neuquén y Río Negro.
Abordar los desafíos que plantean los ODS es una responsabilidad multisectorial en la que intervienen los distintos poderes del Estado, empresas, sociedad civil, instituciones intermedias y el sector académico, entre otros, para lograr el cumplimiento de los ODS. La cooperación y las alianzas estratégicas son esenciales en la búsqueda de un mejor vivir para todos y todas.
El plan de acción “Construir los ODS para la UNCo” desarrollado por la Secretaria de Planeamiento y Desarrollo Institucional busca desarrollar, fortalecer y consolidar las políticas de la Universidad Nacional del Comahue en la adopción de los ODS y sus metas.
El cronograma de acciones para 2023 contempla la identificación de proyectos, programas y políticas vinculadas en la actualidad con los 17 ODS en las 17 unidades académicas y centros regionales que integran regionalmente la Universidad, implementar procesos de etiquetado de proyectos de investigación y extensión, desarrollar talleres de sensibilización en todos los claustros, así como institucionalizar acciones específicas para el cumplimiento de las metas.