En 2023 la Universidad Nacional del Comahue, a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional, inició el programa “Universidad Sostenible” financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) con el objetivo de identificar acciones y delinear políticas institucionales que contribuyan al cuidado y protección del ambiente, la promoción del desarrollo económico y la equidad social.
En 2024, la Asamblea Universitaria, por unanimidad, incorporó el enfoque del desarrollo sostenible al Estatuto Universitario como estrategia para impulsar actividades bajo la perspectiva ambiental, reforzando el compromiso de la comunidad universitaria con los desafíos socioambientales que impone este siglo.
¿Qué son los RAEE?
Los aparatos eléctricos y electrónicos son cualquier dispositivo tecnológico que para funcionar requiere conectarse a una red eléctrica o bien del uso de pilas/baterías. Los RAEE son los residuos generados por estos aparatos que, por diferentes causas, han sido descartados.
De los RAEE pueden obtenerse materiales y componentes que son valorizados por la economía circular para su aprovechamiento, generando a través del reciclaje, crecimiento de la actividad económica, nuevos puestos de trabajo y una mejora de la calidad ambiental.
¿Por qué es importante hacer un uso responsable de la tecnología y sus residuos?
Este tipo de aparato no puede simplemente “tirarse a la basura” ya que sus componentes contienen elementos que pueden ser contaminantes y peligrosos para la salud humana y para el ambiente y otros que pueden reinsertarse en el aparato productivo.
Es por eso que se inicia esta Campaña para concientizar sobre la problemática y brindar la oportunidad de hacer una disposición responsable de los mismos.
Acciones
En este contexto, la Universidad realiza acuerdos y convenios con cooperativas y gobiernos locales para establecer modos positivos de manejo de este tipo de residuo. Y a partir de allí se marcan dos grandes ejes de acción: la disposición al de RAEE al interior de la UNCo y la convocatoria a la comunidad universitaria para hacer lo mismo en sus hogares.
La Universidad, como muchas organizaciones de gran tamaño, fue acumulando con el tiempo gran cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos que quedaron en desuso. Además, la mayor parte de estos aparatos forman parte de los bienes de la Universidad, de su patrimonio, y están inventariados, es decir, están registrados y tienen personas responsables de su uso y cuidado (sin contar los RAEE que no integran el patrimonio de la Universidad, como mouses, teclados, parlantes, y cualquier otro aparato que no tenga registro patrimonial). Por ello, y como parte de la campaña, hacemos llegar a las Unidades Académicas indicaciones de cómo proceder para realizar la baja patrimonial y luego la disposición responsable.
En cuanto a la comunidad universitaria, a partir de los convenios o acuerdos locales, se ubicarán puntos de acopio transitorio en las unidades académicas, acompañadas de la correspondiente difusión y sensibilización sobre el tema.
Primera etapa: En este inicio, se coloca un punto de acopio transitorio en la Sede Central, en el pasillo de FACIAS, para la comunidad universitaria y se realiza un taller de sensibilización para iniciar el proceso de baja patrimonial de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso en la Administración Central y las unidades académicas de Neuquén capital.
Contacto: secretaria.planeamiento@central.uncoma.edu.ar